Entorno
Asturias, Paraíso natural
Las casas rurales de La Quintana de Ribadesella, se ubican en la aldea de El Carmen a sólo 3.5 kilómetros de Ribadesella. Una localización ideal para descubrir no sólo su concejo sino toda la comarca del denominado Oriente de Asturias.
El entorno de nuestras casas Rurales es una representación perfecta del denominado Paraíso Natural. Un paisaje definido por la escasa distancia entre el mar y la montaña.
Desde nuestros alojamientos se accede a una variada oferta paisajística, cultural, artística y gastronómica que abarca toda la comarca del Oriente de Asturias.
- La costa protegida del oriente de Asturias es un ramillete de playas, acantilados, bufones y todo tipo de formaciones geológicas de todo tipo.
- La montaña, con el Parque Nacional de Los Picos de Europa a la cabeza.
- Los valles y bosques ofrecen una amplia variedad de flora autóctona. Cobijando una multitud de aldeas con multitud de ejemplos de arquitectura rural.
3 espacios privilegiados para la practica del senderismo y los deportes de aventura.
Oriente de Asturias.
Un amplio territorio repleto de recursos por descubrir. Donde perderse es una ventaja y donde cualquier camino o carretera puede conducir a un lugar sorprendente!
Desde La Quintana de Ribadesella, os invitamos a descubrir el oriente de Asturias y a disfrutar tanto de la playa como de la montaña.
No lo dudes, ven a pasar unos días en alguna de nuestras casas rurales en Ribadesella!
Ribadesella
Centro histórico
Ribadesella es una villa eminentemente marinera. Sus calles muestran magníficos ejemplos de arquitectura medieval. Recomendable un paseo por el puerto y el paseo de la Grúa.
Tito Bustillo
Muestran un conjunto incomparable de pinturas rupestre realizadas hace más de 16.000 años. Visitas guiadas y bajo petición en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.
Playas de Ribadesella
Tres playas para gustos diferentes. Santa Marina, playa urbana de arena fina. Es la joya de Ribadesella. Playa de Vega, salvaje y abierta. La Atalaya, recóndita y coqueta.
Bufones de Pria
Fenómeno natural, tipo geiser, mediante el cual la mar (con marea alta y mar de fondo) expulsa agua al exterior mediante un conducto, produciendo a la par un ruido ensordecedor.
Turismo activo
La comarca del oriente de Asturias es ideal para la práctica de los llamados «deportes de aventura«. Destaca el descenso del Sella. Pregúntanos para obtener descuentos.
Senderismo
El territorio del concejo de Ribadesella muestra un amplio abanico de rutas en diferentes entornos para la practica del senderismo. ¡Encuentra tu ruta ideal en Ribadesella!
Cuevona de Cuevas
Cavidad natural de 300 metros que da acceso al pueblo de Cueves. Una joya de la naturaleza que muestra ejemplos de estalactitas, estalagmitas, coladas y banderas. Inicio de la ruta de los molinos.
Gastronomía
Ribadesella cuenta con una variada oferta de sidrerías y restaurantes que ofrecen los platos más característicos de la afamada gastronomía asturiana. Fabada o marisco siempre regados con sidra
Picos de Europa
Lagos de Covadonga
Seña de identidad del «Paraíso Natural» y del Parque Nacional de los Picos Europa. Son tres. Enol, Ercina y El Bricial. Accesos limitados en temporada alta y Semana Santa.
Basílica y Cueva
Lugar de peregrinación y culto. Soberbia catedral de caliza rosa. En la Cueva Santa se encuentra la patrona de Asturias, La Santina. Punto de partida a los Lagos de Covadonga.
Ruta del Cares
En Poncebos, Cabrales. La ruta senderista más conocida de España. Un desfiladero colgado del abismo. Una ruta de ida y vuelta entre Asturias y León. Muy concurrida en épocas estivales.
Fuente Dé
El el concejo de Cantabria. Se accede de Potes (una hermosa villa rural con edificios notables). Un trayecto emocionante en un teleférico colgado del abismo da acceso a lo alto de la pared.
Villas de interés
Llanes
Emblemática villa medieval de la costa cantábrica. A visitar las calles empedradas de su centro histórico y el paseo de San Pedro. Su costa alberga 32 playas, destacan las de Ballota y Torimbia.
Cangas de Onís
Capital de los Picos de Europa. Destaca su emblemático puente medieval sobre el río Sella. Una villa bulliciosa que bulle con mayor fuerza los domingos cuando se celebra el mercado semanal.
Lastres
Pintoresca villa marinera Calles en cuesta que desembocan en su puerto pesquero. Archiconocido por haberse grabado la serie del Dr. Mateo. Cerca se localiza el Museo del Jurásico.
Oviedo
La capital de Asturias es una ciudad elegante, moderna y cosmopolita. Destaca su centro histórico con elegantes edificios, su catedral gótica y las iglesias románicas del monte Naranco.